Hace más de dos años que comenzó el viaje, más de 30 meses desde que se inició el camino pero, por fin, Val d’Aran by UTMB® ha llegado a la línea de salida. Val d’Aran by UTMB® surgió como un sueño. Una idea que combinaba montañas, altura y dureza. Ahora es un proyecto que ha dejado de ser un sueño para convertirse en realidad. La primera del Grupo UTMB® que se celebra en 2021, y después de Chamonix, la primera prueba de la familia UTMB® que se realizará en Europa.
Catherine Poletti, Presidenta de UTMB Group: “Es la primera vez desde UTMB® Mont-Blanc en 2019 que podemos dar la bienvenida a corredores internacionales. Desde Thailand by UTMB® y más tarde Panda Trail by UTMB®, que seguimos a distancia, hemos echado de menos el aspecto humano de esta experiencia, algo esencial en nuestra visión de los eventos UTMB. Animamos a los participantes a aprovechar esta oportunidad para explorar este increíble valle y todo lo que ofrece. Sumergirse en la cultura local y participar en las actividades turísticas locales es una manera de maximizar su experiencia y de contribuir a la economía local de forma sostenible”.
La primera edición de la Val d’Aran by UTMB® contará con cerca de 4.000 participantes de 75 nacionalidades distintas. La cita reunirá a trail runners de reconocimiento internacional en un evento que arrancará el miércoles 7 de julio con la recogida de dorsales, y se alargará hasta el domingo 11 de julio con la entrega de premios a las 12:00h en Vielha y la llegada de los últimos corredores a las 18:00h.
"Después de dos años de trabajo que han sido muy duros a causa de la pandemia, por fin llegamos a la fecha de la celebración de la carrera y estamos muy contentos de mantener la cifra de 4.000 corredores de 75 países a quienes daremos la bienvenida en la Val d’Aran. Es un símbolo de nueva normalidad en el mundo de las carreras del trail y del deporte outdoor. Lo tenemos todo previsto para que Val d’Aran by UTMB sea una prueba magnífica en esta primera edición", comenta Xavier Pocino, director de Val d’Aran by UTMB®.
![]() |
Crédito: José Miguel Muñoz / Val d’Aran by UTMB® |
![]() | |
|
CORREDORES CON HISTORIA
En Val d’Aran by UTMB® hay corredores de élite, y también hay corredores con historia. Entre los 4.000 participantes que se acercarán a disfrutar del trail running por el valle se esconden infinidad de historias de superación, nuevas motivaciones, retos o promesas por cumplir.
Uno de ellos es Juan Dual, un joven valenciano diagnosticado con poliposis familiar múltiple a los 13 años, y al que le retiraron gran parte del sistema digestivo. Aunque está “vacío por dentro”, como ha señalado en múltiples ocasiones, Juan Dual está lleno de energía y llegará en bici desde Valencia para participar en la PDA 55 km: “Mi idea de cara a la PDA no es otra que la de darme una buena panzada de kilómetros para conocer, con la mochila de trail a la espalda, uno de esos pequeños últimos rincones salvajes y escondidos de Pirineos. Una especie de tesoro que me lleva llamando la atención durante años y que ahora, por fin, se hace realidad con la reactivación de los calendarios de carreras que tanto disfrutamos.”
PROTOCOLO DE SEGURIDAD
Para ofrecer un desarrollo de las pruebas lo más normalizado posible se han creado e implementado protocolos de Covid para la ejecución de las carreras, también en colaboración con las autoridades sanitarias de la Val d’Aran. “De acuerdo con las autoridades sanitarias de la Val d’Aran, y trabajando codo con codo con ellas, tenemos el convencimiento de que podremos realizar las pruebas con seguridad para todos los participantes y voluntarios. Contamos con el compromiso total de las autoridades gubernamentales para que así sea” - afirma Xavier Pocino, director de Val d’Aran by UTMB®.
Se ha creado un protocolo de medidas Covid para corredores (consultar aquí) en el que se especifica cómo proceder a la recogida de dorsal, o cómo actuar durante la carrera. Entre otras medidas, destaca el hecho de que la mascarilla es obligatoria mientras el corredor esté en su box asignado, así como en los primeros 300 m después de la línea de salida. Además, sin mascarilla no se podrá acceder a los avituallamientos, y los acompañantes deberán usarla en todo momento durante la asistencia.