La consejera
delegada de Sodepal, Raquel Díaz, afirma que los datos obtenidos confirman el
potencial de una prueba de todos los palmeros
El impacto de la primera Transvulcania Virtual Race en las
diferentes plataformas, unido al elevado número de participantes, ha dejado al
descubierto una realidad incuestionable: la transformación por el Covid-19 de
una de las mejores y más prestigiosas carreras de montaña del calendario
internacional ha sido un logro sin precedentes en la historia del deporte de la
Isla.
Cerca de 3.000 participantes de 60 países, más de 540 posts
e historias en Instagram durante la semana de celebración del evento, 14.000
visualizaciones del vídeo de la salida de 2019 compartido durante este sábado,
5.000 interacciones, 35.000 seguidores en Facebook… La consejera de Promoción
Económica del Cabildo de La Palma, Raquel Díaz, ha reconocido que “la apuesta
por una Transvulcania virtual, en el marco de la necesaria reevaluación de los
proyectos que tenemos encomendados, ha sido un reto para todo el equipo de
Sodepal y aunque sabíamos del tirón y del prestigio de la marca, en ningún caso
podíamos imaginar que la reconversión de la prueba alcanzaría un nivel de
aceptación y trascendencia tan elevado, una satisfacción de la que queremos
hacer partícipes a los verdaderos protagonistas que no son otros que todas
aquellas personas que decidieron tener su dorsal en un 9 de mayo que siempre
recordaremos”.
La Transvulcania Virtual Race realizó hasta cinco programas
difundidos a través de las redes sociales durante la pasada semana, en los que
participaron desde los corredores palmeros ganadores de la edición de 2019
hasta una amplia representación de los clubes de trail de la Isla, miembros de
la organización, élites, los vencedores de ediciones anteriores y
patrocinadores, con conexiones directas desde diferentes continentes. El número
de espectadores en directo fue de 53.472.
El consejero insular de Turismo y Deportes, Raúl Camacho, ha
destacado que “la Transvulcania Virtual Race ha superado todas las expectativas,
pero a partir de ahora tenemos que pensar y centrar nuestros esfuerzos exclusivamente
en la prueba presencial, que si las condiciones sanitarias lo permiten se
celebrará entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre”. Y es que “estamos ante
un evento que supera el carácter meramente deportivo para convertirse por
méritos propios en uno de los acontecimientos sociales y de promoción turística
más importantes de lo que se celebran cada año en La Palma”.
Por último, la directora de la carrera, Miriam Cruz, se ha
mostrado satisfecha “al poder construir entre todos la mayor prueba de trail
virtual de la historia, haciendo posible disfrutarla de una nueva forma y
demostrando que desde La Palma tenemos la capacidad de dar los pasos necesarios
para llevar a la Transvulcania hacia su futuro”.