miƩrcoles, 9 de octubre de 2019

CRONICA Y VIDEO SKY PIRINEU 2019










Salomon Ultra Pirineu estrenaba carrera y distancia, y encima, formando parte de las Golden Trail National Series.
La carrera venía con un cartel de corredores espectacular, y el recorrido, tenía pinta de ser la bomba. Personalmente corrí hace tres años la distancia de maratón que ya no existe, y me decepcionó bastante, ya que los últimos 10 km eran un añadido total, y ademÔs, salíamos y llegÔbamos a Bellver, cosa que le quitaba mucho encanto, ya que lo bonito es salir del ambientazo de Bagà con Depa como Speaker.

A las 9 de la MaƱana, con una plaza de BagĆ  con 1000 corredores, ademĆ”s de familiares, amigos e incluso la televisión, Depa nos daba la salida con una energĆ­a impresionante y todos los corredores  con unas ganas increĆ­bles de empezar a correr.

Los primeros 14km eran para ponerse a temblar, con 1900+ del tirón. Esa primera parte se puede dividir en dos... De Bagà al Refugi de Rebost, de 8km y 1000+. Aquí se formaron algunos tapones iniciales, y como ya se sabe, en una carrera con tanta gente, la paciencia no es que abundara! Pero poco a poco el grupo se iba estirando. Estos primeros 8Km no tenía rampas excesivamente duras, y en muchos lugares se podía trotar en subida. Las vistas comenzaban a ser impresionantes, teníamos detrÔs nuestro un mar de nubes flotantes que daban ganas de saltar sobre ellas.

Llegamos a Rebost, y enlazamos con el segundo tramo de 7Km y 900+. Esto ya era un tramo de alta montaƱa y ademƔs se empezaba a notar los 1000+ que llevƔbamos en las piernas, con lo que era un tramo un poco mƔs lento que el anterior, con rampas un poco mƔs duras e incorribles.

Por fin llegamos al Refugi del Niu, con un dia, unas vistas y un ambientazo increíble. Ahí aproveché para avituallarme y prepararme para la segunda parte de la carrera. Aún faltaban 22km y unos 500+ aproximadamente.
La primera parte de la bajada, muy empicada, pero con un paisaje que quitaba el hipo! Hasta el Refugi de Sant Jordi, habĆ­an unos 11km, de sube y baja constante, con algun tramo de subida corta e intensa.

La calor empezaba a apretar y las piernas empezaban a tener sĆ­ntomas de cansancio. El terreno, sin ser excesivamente tĆ©cnico, no te permitĆ­a correr de forma muy rĆ”pida. Mucha piedrecita suelta, senderos preciosos pero muy estrechos y desnivelados, hacĆ­a que el ritmo  no fuese tan rĆ”pido como en otros lugares que podĆ­as dejarte llevar.

Llegamos a Sant Jordi, nos hidratamos bien. Qudean 10km de carrera, 5km hasta el siguiente avituallamiento en el Refugi dels Vents. Ese tramo si que fue tƩcnico, bajando "pels Empedrats". Mucha piedra, roca, rƭo... Debƭamos de observar bien donde poner los pies! El que haya estado en esa zona alguna vez, sabrƔ perfectamente de lo que hablo!
Por fin llegamos a Vents del Cadí, último refugio antes de llegar a meta. Beber rÔpido y ya enfilar los últimos 6 km bastante pisteros hasta Bagà, en el que había muchísima gente dando Ônimos a todos los Finishers de las diferentes distancias.

Este año he podido participar en tres bonitas y grandes carreras, Transvulcania, OCC y Sky Pirineu. Comparando un poco, lo de la OCC es de locos, y no se puede igualar a nada, por el lugar, la organización, el ambientazo, la historia, la carrera... Es muy bestia lo que allí se organiza.

Transvulcania tiene una mƔgia especial, toda una isla volcada en una carrera. Muy bien organizada, con un recorrido muy duro y exigente que una vez en la vida se tiene que hacer.
Y Ultra Pirineu, independientemente de la distancia, creo que es muy buena carrera, creo que hay ambientazo de Trail, pero no hay ni el nivel organizativo que tienen las otras dos, ni tampoco, aunque el ambiente sea super bonito, no llega al nivel tampoco de OCC ni Transvulcania. A lo mejor, las entidades públicas deberían de potenciar mÔs esta carrera a nivel publicitario, cosa que este año hicieron un gran paso al retransmitir Sky Pirineu por TV3 y le dió un plus enorme, pero falta un punto mÔs, teniendo en cuenta el paraíso paisajístico en el que transcurre la carrera, ni mÔs ni menos, la Serra del Cadí-Moixeró y su circuito de Cavalls del Vent.

Ya pensando en la temporada 2020...
espero compartir mƔs carreras con vosotros!
Jordi GonzƔlez
@lifetrailrunner