Cuéntanos un poco de ti...
Este agosto cumpliré los 32 años. Nací y
crecí en Barcelona esperando los fines de semana para poder salir de la ciudad
y hacer lo que me apasiona, deporte en entorno natural. Por ello estudié
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y por ello vivo en Berga, rodeado
de paisaje y monte.
De donde nace tu afición por la montaña y el Trail Running ?
Siempre me he sentido vinculado con el monte
y con el deporte. Ambas cosas son más una necesidad que una afición. Mi primer
contacto con la montaña fue a través de excursiones familiares y en cuanto al
deporte, en las actividades extraescolares. A los 14 años empecé a competir en
carreras de orientación, deporte que me engancho por sus valores y filosofía,
ambiente y entorno. El Trail Running y el atletismo eran un medio de
entrenamiento para preparar las temporadas de orientación.
Te hubiese gustado ser corredor profesional?
Como orientador si, sin duda. Pero no es posible es España.
Independientemente de mi calidad física o técnica, en orientación los
recursos son todavía menores que en el Trail. Para que os hagas una idea,
España tiene 2 de los mejores orientadores del mundo (Andreu Blanes y
Antonio Martinez) que este año han dejado la orientación por falta de
soporte. Andreu está corriendo a un altísimo nivel en atletismo (6º
campeonato España 3000m) y antonio en trail (clasificadó para el mundial
de Portugal)
De donde surje la idea de gravar carreras desde "dentro"?
En la segunda edición de la Cavalls del Vent, año 2009, necesitábamos
alguna imagen de carrera para la productora. Era importante contar con
alguien que se moviera rápido por el monte con el material, más que
alguien que fuera especialista en filmación así que me toco y así empecé.
Con la aparición de las redes sociales me pareció imprescindible para la
difusión tener imágenes en carrera. Empecé a investigar y a hacer pruebas
con amigos para aprender como filmar y retransmitir en entornos naturales.
Con los años he aprendido algún truquillo y la tecnología ha mejorado
muchísimo.
Cual es tu cargo dentro del equipo Salomon?
Soy el responsable de Sports Marketing en la
Península Ibérica. Me encargo del equipo de
atletas nacional, de los
embajadores y los eventos peninsulares.
Cuando comienzas a formar parte del Salomon? Como derivaste hacia el cargo actual?
En mi etapa como orientador Salomon me
apoyaba con material. Así empezó nuestra relación el año 2006. Al terminar los
estudios y retirarme de la competición, empecé a trabajar con ellos realizando
tareas básicas de soporte, haciendo clippings, poniendo arcos y banderas en las
carreras, etcétera. Con el tiempo pase de ser el chico para todo a consolidar
tareas i adquirir responsabilidades. En 2011 empecé a llevar el equipo de la
marca y las responsabilidades fueron aumentando progresivamente.
Cuales son tus tareas?
Todo lo relativo al equipo Salomon España,
ojear corredores/as, fichaje de atletas, contratos, organizar viajes y
concentraciones, shootings, equipaciones, etcétera. Patrocinio de eventos como
Zegama, Ultra Pirineu, la SalomonRun, etcétera. Creación y coordinación de nuestra
red de embajadores y acciones de How To Trail (son test de calzado con consejos
de nuestros atletas para aprender o mejorar la técnica de carrera en Trail). Y
pensar ideas distintas e innovadoras para seguir siendo la marca referente en
Trail Running que somos.
Que es lo que más te gusta de tu trabajo?
Me he hecho adulto en mi trabajo y he
aprendido y crecido profesionalmente junto al equipo de Marketing de Salomon.
Con ellos formamos una familia y me gusta mucho. Poder innovar y tener un
equipo que te apoya es importante. A nivel laboral, mis funciones favoritas son
el contacto con la montaña y compartir proyectos con atletas.
Y lo que menos?
No nos engañemos, el 90% de mi jornada la paso en una mesa,
delante de un ordenador con doble pantalla cuadrando presupuestos y haciendo
informes. No me gusta pero es necesario. Aunque la peor parte siempre es cuando
los atletas que a menudo son ya amigos, lo pasan mal por lesiones o malos
momentos.
Que valores intentas aportar a los deportistas?
Hay poco
que yo les pueda transmitir, nuestros atletas ya tienen una gran carga
positiva de valores. Por mi parte y teniendo a los mejores del país y del
mundo, les ofrezco lealtad, sinceridad y soporte en sus proyectos
deportivos. Lo primero es su bienestar. Si ellos están bien, los
resultados llegan solos.
Y ellos a ti?
Muchísimo. A nivel empresarial necesito conocer impresiones y
opiniones sobre nuestro trabajo. Constantemente les pido consejos sobre temas
de futuro, estrategias, fichajes, etcétera. A nivel personal, son un ejemplo y
una referencia para mí en cuanto a organización, conciliación y sacrificio.
Que piensas del crecimiento exponencial de las carreras de montaña?
El crecimiento del Trail Running va asociado
al aumento de la práctica deportiva por parte de la población y esto es una
excelente noticia sea cual sea la modalidad deportiva en si. En el caso del
Trail, es un gozo ver como el crecimiento ha ido acompañado por la oferta
mercantil y competitiva. Incluso las administraciones han visto el filón y en
muchas localidades se ofrecen y dinamizan los espacios naturales para
ofrecerlos al público. Quizás hecho en falta un poco más de desempeño por parte
de las federaciones para apoyar esta modalidad deportiva pero tiempo al tiempo.
Que les dirías a aquellas personas que quieren correr distancias muy grandes en muy poco tiempo, respecto cuando empezaron en el mundo del Trail Running?
No hay
que olvidar que hacemos esto porque nos gusta, para disfrutar y gozar.
Cuando en poco tiempo aumentamos distancias en competición sin dejar
espacios de recuperación y asimilación, estamos forzando la máquina y
saltando fases. Esto daña a nuestro cuerpo. Es cuestión de respeto a uno
mismo, nuestro cuerpo es un regalazo que debemos cuidar. Lo primero es
conocerse y quererse, exigir al cuerpo aquello para lo que lo hemos
preparado y no sobresaturarlo.
Obviamente cada uno es libre de hacer lo que quiera. Yo nunca haría una
ultra sin una buena planificación de entrenamiento, complemento
nutricional y apoyo familiar.
Hay mucha gente que les gustaría practicar deporte en la naturaleza, pero por diferentes motivos no se atreven, que les dirías?
Les diría que el concepto natura es amplio e
inclusivo y hay modalidades y niveles para todos los públicos. Desde caminar en
sendero llano a bajar corriendo por una pedriza. No es necesario forzar. Lo
interesante del monte no es la intensidad de la actividad que haces a nivel
físico, sino la conexión con el aire libre y el entorno, los olores, los
animales, los colores. Es como un buffet libre, cada uno puede servirse de lo
que más le plazca.
Como compaginas tu vida personal y laboral?
Mi trabajo es muy absorbente y además me apasiona. Con mi mujer
compartimos nuestras motivaciones y nos motivamos por el otro. Es nuestra
manera de hacer equipo y remar juntos. A ella también le gusta mucho el
deporte, en este sentido encajamos muy bien. Antes de tener hijos aprovechábamos
algunos de mis viajes por trabajo, ella me acompañaba y así pasábamos más
tiempo juntos. Ahora con Tura y Arau en camino la logística es más
complicada, pero seguimos reservando nuestros espacios y lo más
importante, ilusiones y planes en común.
Crees que las personas que practican este deporte, adquieren unos valores diferentes a los que se pueden adquirir en otro tipo de deporte?
Como siempre, hablamos de personas y hay de todo en todas partes. He
practicado muchos deportes y he encontrado compañerismo y actitudes no
deportivas en todos ellos, en el Trail también. En mi opinión hay tres
factores que hacen singular el ambiente y valores del trail respecto a
otros deportes. En primer lugar, los orígenes. La cultura de monte y
excursionismo, donde la gente se saluda, comparte comida en la cima,
etcétera, aporta una filosofía singular. En segundo lugar la dureza de las
condiciones ambientales. Encontrarnos en un entorno no controlado y estar
expuesto a la voluntad de la meteorología nos hace vulnerables y lo
combatimos con compañerismo. En tercer lugar, el Trail es una de los pocos
deportes dónde un atleta élite y un popular pueden competir en la misma
prueba saliendo juntos de la línea de salida. Esto humaniza e iguala las
condiciones entre participantes.
Dime una carrera que te guste muchísimo, y otra que también te guste, que sea menos conocida.
Sé que es un tópico, pero para mí Zegama es la carrera perfecta. Lo tiene
todo, entorno espectacular, alto nivel de corredores, público y afición en
el monte, buena comida, implicación del pueblo y administraciones... Pero
no es la única. Muchas otras son perfectas también. Hace dos años conocí
el Trail del Meridiano, en la Isla del Hierro. Me enamoro en seguida por
la isla de paisaje espectacular con entornos desérticos, ecuatoriales o
mediterráneos, la gente y el ambiente... Todo un lujado para los sentidos.
Que condiciones físicas y personales debe de tener un corredor que forme parte de vuestro equipo?
Todos nuestros atletas tienen unas
características fisiológicas excepcionales pero esto no sirve para nada si no
va acompañado de sacrificio, actitud, humanidad y madurez y motivación. A demás
de sensibilidad por la naturaleza, respeto por el medio ambiente y solidaridad.
Que facilidades da Salomon a sus corredores?
Más allá del material y el apoyo económico,
des de Salomon velamos para ofrecer soporte y acompañamiento en todas las
gestiones en el marco de la competición como inscripciones y logística en
carreras, logística de viajes, apoyo en redes sociales y comunicación,
etcétera. Luego cada atleta tiene sus necesidades y singularidades y desde la
marca hacemos todo lo que está en nuestra mano para satisfacer su bienestar a
nivel físico, psicológico o personal. Es por ello que muchas relaciones que
empiezan como marca-atleta terminan en amistad más allá del Trail.
Como es el proceso de selección?
Siempre, siempre, siempre tenemos un ojo abierto pendiente de
competiciones, resultados, redes sociales, entorno... Es un trabajo de
hormiguita que requiere tiempo, observación y paciencia. Intento estar al loro
de a todos y todas las jóvenes que se interesan por el Trail u otras
modalidades y destacan por sus cualidades. La prueba es que quasi todos los
deportistas jovesnes que en la ctualidad destacan tuvieron un inicio cono
Juniors en Salomon, aun que muchos ahora estén con otras marcas (Oriol Cardona,
Leire Fernandez, , Paula Cabrerizo, Ivan Camps, Manuel Merillas...)
Como hemos dicho, el mundo del Trail Running, está en constante crecimiento, crees que hay algún sector laboral de futuro por cubrir en este mundo?
¡Así lo espero! Hay dos ámbitos en los que se
evoluciona y se requerirá gente especializada. Por un lado, técnicos que puedan
aplicar tecnología a las prendas de ropa y calzado (por ejemplo, que una
camiseta pueda regular la temperatura refrigerando o calentando al cuerpo). Por
otro lado el ámbito de la comunicación y retransmisión. Estoy seguro de que en
10 años veremos las carreras de Trail más importantes retransmitidas en directo
por la TV como pasa en otros deportes. Para ello, hacen falta camararunners
especialistas en montaña y manejo de drones.
Algún corredor que te haya sorprendido gratamente como persona?
En las carreras, Salomon hacemos mucho equipo
y convivimos todos juntos. Siempre hay muy buen ambiente y destacar uno u otro
es complicado. A nivel internacional y por haber compartido más momentos puedo
destacar a Stian Angermund que es una persona muy sencilla y humilde. Siempre
está contento y nunca le ves nervioso. Luego compitiendo... Es una máquina.
Sorprende ver gente tan, tan buena y tan cercana y normal. Por otro lado a
nivel nacional no podría mencionar a uno porque con todos he compartido
muchísimo y he podido formar parte de momentos importantes en sus vidas así
como ellos de la mía. Todos me han aportado y les admiro muchísimo... Aritz,
Jan, Laura, Eli, Tófol, Miguel, Ohiana, Nerea, Iker, Cristofer. Pablo Villa...
A todos les tengo un grandísimo aprecio.
Tienes alguna anécdota con Kilian que puedas contar?
Kilian no es muy sociable y la verdad es que yo lo soy menos.
Él, incluso con la presión mediática siempre está dispuesto a ofrecer
espectáculo y yo intento ser muy respetuoso con no molestarle, puesto que
siempre le he filmado en competición, donde él se juega la carrera y a su
velocidad yo la crisma. Así que es todo mucho más normal y natural de lo que
parece. ¡Las anécdotas siempre son iguales, él corre como si fuera fácil y yo
hago lo que puedo hasta reventar!
Por último, donde te ves dentro de 10 años?
Mi mujer te diría que en 10 años me quiere
cuidando el huerto y las gallinas, retomando la competición en orientación en
los mundiales de veteranos. Yo soy menos creativo... Me veo en el mismo sitio y
haciendo tareas similares. También es cierto que cuando tenía 22 años y
competía me veía haciendo lo mismo los 10 años siguientes ¡y mira! En todo
caso, desde los 22 años he disfrutado mucho de la vida y espero que en los
próximos 10 años lo pueda seguir haciendo en compañía de los míos, con buena
salud para todos y energía para el deporte.