DOPAJE Y LA EXIGENCIA DEL DEPORTE DE ÉLITE
La exigencia que requiere la alta competición es un factor muy relevante en los deportistas de elite.
Presión, lesiones, el demostrar a quienes no confiaban en ti, entre otros muchos factores que hacen del deporte de elite una profesión que se realiza las 24h del dia durante toda la temporada, sin poder desconectar un solo momento.
Muchas horas de entrenamiento, una vez en casa o centro de alto rendimiento,
hay que controlar el descanso, las comidas, las horas de sueño, para el día siguiente, vuelta a empezar.
Es una vida echa por y para el deporte, en las cuales muchos atletas deben concentrarse lejos de sus familias, seres queridos, para poder entrenar cuerpo y mente de cara a su objetivo.
Atleta de alto rendimiento 5000m nos cuenta:
“estar muchos meses en un país con muy pocos recursos, poco desarrollado , para poder alcanzar tu objetivo con el que tanto sueñas, a 2300m de altura a miles de kilómetros de tu casa, días en los que te despiertas y te sientes solo, desayunas pensando en entrenar, descansar y que anochezca y así restar un día para volver a casa. A lo que se suman días que no salen los entrenamiento, pero piensas en ese día de competición que todo debe estar como lo planeado.
…Con lo que no contaba que tras 5 meses de trabajo diario las 24h, 3 días antes a la competición rotura del soleo.“
Así nos contaba su experiencia en Kenya, una lesión tras mucho trabajo físico y mental, mucha soledad, pero el cuerpo dijo hasta aquí en el momento más inoportuno.
Con las lesiones de por medio que todo atleta intenta prevenir, pero una vez con la lesión encima muy pocos dejan el tiempo necesario para curar.
Empieza a intervenir la química, infiltraciones para poder inhibir el dolor, pero la lesión sigue ahí, la rotura sigue, se retoman los entrenamientos con la lesión sin curar para poder llegar al siguiente objetivo, los pensamientos negativos empiezan a roer al atleta.

Sustancias tipo EPO( eritropoyetina), testosterona, anabolizantes…, muchas veces sin supervisión médica.
Pero en otros muchos casos tienen supervisión de infraestructuras médicas con muchos conocimientos sobre el tema, que el propio gobierno del país facilita a los atletas. Un caso conocido como DOPING DE ESTADO. Un ejemplo seria Rusia, que finalmente hubo una sanción para todos los atletas rusos.
¿Cuantos países más estarán en la misma situación?
¿COMO SE CONTROLAN A LOS ATLETAS PARA EVITAR ESTOS CASOS?
En este programa los atletas deben anticipan trimestralmente su ubicación diaria, especificando los desplazamientos y el calendario de competiciones, e incluyendo horas disponibles para someterse a controles anti-dopaje.
“soy tonta y soy gilipollas”
Triatleta española que ha conquistado mucho éxitos a lo largo de su vida deportiva, con mucho trabajo y sacrificio. Pero a finales de su carrera quería dejar el triatlón por todo lo alto, GANANDO EL TRIATLÓN DE BILBAO, con su gente que según contaba en una entrevista, para la triatleta el triatlón de Bilbao tenía más importancia que un mundial. “LO HICE POR EGO” .
“soy tonta y soy gilipollas” así contaba Virgina Berasategi cunado le notificaron del positivo por EPO eritropoyetina.